lunes, 3 de diciembre de 2012
Cómo se hizo "Paris je t'aime"
Paris, je t'aime es una película francesa dirigida por varios directores de distintas nacionalidades. Está compuesta de dieciocho cortometrajes, cada uno de los cuales sucede en un barrio distinto de la ciudad de París.
SINOPSIS
En París el amor está en todas partes. En la barra de sus bares y cafeterías, bajo la Torre Eiffel, incluso por debajo de las calles, en el metro. "Paris, je t'aime" es un París visto a través de los ojos de algunos de los más aclamados directores, cada uno de ellos nos cuenta una historia que desarrolla en uno de los diferentes distritos de París. El resultado es un abanico de historias sobre la alegría, la separación, los encuentros inesperados y extraños, y, sobre todo, acerca del amor. Veremos esta ciudad de una forma que nunca hemos imaginado y entenderemos por qué París es la ciudad más romántica del mundo.
domingo, 2 de diciembre de 2012
La importancia del maquillaje cinematográfico
Esta rama del maquillaje, como he dicho en mi anterior entrada, pertenecería a la parte de “Arte” en la realización de un film.
El maquillador que quiera desarrollar su profesión en el mundo del cine y la televisión debe saber que se trata de un maquillaje muy perfeccionista. Debido a la gran definición con que se reproducen las imágenes en la pantalla, lo fundamental es dotar a los rostros de la mayor naturalidad posible.
El maquillaje para cine y televisión requiere gran responsabilidad y perfeccionismo a los maquilladores profesionales, puesto que se trata de un elemento muy importante en la escenografía de la película. Pueden requerirse distintos tipos de maquillaje, que van desde conseguir una belleza lo más natural y cotidiana posible a una diversidad de caracterizaciones para conseguir efectos de envejecimiento, simular heridas, etc.
El maquillador que quiera desarrollar su profesión en el mundo del cine y la televisión debe saber que se trata de un maquillaje muy perfeccionista. Debido a la gran definición con que se reproducen las imágenes en la pantalla, lo fundamental es dotar a los rostros de la mayor naturalidad posible.
El maquillaje para cine y televisión requiere gran responsabilidad y perfeccionismo a los maquilladores profesionales, puesto que se trata de un elemento muy importante en la escenografía de la película. Pueden requerirse distintos tipos de maquillaje, que van desde conseguir una belleza lo más natural y cotidiana posible a una diversidad de caracterizaciones para conseguir efectos de envejecimiento, simular heridas, etc.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
El equipo técnico
Antes de nada en esta entrada quiero centrarme en hablar resumidamente de cada una de las personas y partes del equipo técnico que hacen posible que la fábrica de sueños siga adelante. Porque el equipo técnico de una película es como un engranaje, si algo falla, sentimos que a la película le falta algo, que algo no funciona. Y para que quede una gran obra, cada parte que forma un film debe funcionar bien, estar correctamente realizada. (Luego que nos guste o no es un tema aparte).
Tanto el equipo técnico como el artístico intervienen en la realización de una película, que es el proceso por el cual se crea un vídeo.
En el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización asume decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta).
Dentro del equipo técnico podemos distinguir: producción, dirección, guion, sonido, fotografía, montaje, operador de cámara y el apartado de arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)