El maquillador que quiera desarrollar su profesión en el mundo del cine y la televisión debe saber que se trata de un maquillaje muy perfeccionista. Debido a la gran definición con que se reproducen las imágenes en la pantalla, lo fundamental es dotar a los rostros de la mayor naturalidad posible.
El maquillaje para cine y televisión requiere gran responsabilidad y perfeccionismo a los maquilladores profesionales, puesto que se trata de un elemento muy importante en la escenografía de la película. Pueden requerirse distintos tipos de maquillaje, que van desde conseguir una belleza lo más natural y cotidiana posible a una diversidad de caracterizaciones para conseguir efectos de envejecimiento, simular heridas, etc.
Cuando lo que se busca es dotar a los actores de un aspecto natural, es importante aplicar los productos teniendo en cuenta elementos como la iluminación. Para que no aparezcan brillos en la piel debido a los focos lo más recomendable es utilizar bases de textura siliconada que aportan un aspecto natural más duradero.
La intensidad de la luz en los escenarios de cine y televisión dan al rostro un aspecto poco saludable. Para evitarlo pueden utilizarse coloretes líquidos, que evitarán un efecto empolvado en la piel. A la hora de matizar es aconsejable utilizar polvo traslucido y compacto, así se evitan manchas y se consigue un color uniforme. Para maquillar los labios, mezclar el carmín con un bálsamo hidratante dará buen color sin que se note que están maquillados.
-------------------
La maquilladora de cine María Gómez Rodríguez que ha participado en proyectos con Lara de Miguel, Manuel Feijoo, Ricardo Gómez entre otros y con directores como Gabriel Carrión, Javier de la torre o Pablo Ferrando se interesó por el maquillaje de cine y televisión porque lo considerá mas artístico que el social y que “Además de la colorimetría, hay que conocer el tipo de luz que se va a utilizar, acorde con el atrezzo y el vestuario”. María opina que “El realismo de cada escena se consigue mediante el uso de un maquillaje profesional adecuado para cámara, unas técnicas a la hora por ejemplo de hacer una prótesis y una necesaria precisión a la hora de trabajar. Todo ello, junto a la iluminación y los planos escogidos por el director, son el componente perfecto para llegar al espectador.”
-------------------
Una de las películas españolas más reconocidas por el maquillaje fue “El laberinto del fauno” película escrita, producida y dirigida por el realizador mexicano Guillermo del Toro en 2006. Esta película aparte de ganar muchos premios, contó con el Goya en 2006 al “Mejor maquillaje y peluquería” y también ganó el Oscar a “Mejor maquillaje”. Fue la empresa barcelonesa Efectos Especiales DTT, encabezada por David Martí y Montse Ribé, la que logró el Oscar de la Academia de Hollywood.
Como por todos es sabido, ganar un Oscar de Hollywood es el máximo reconocimiento que existe para un profesional del cine. Y que sea un maquillador de nuestro país el que haya logrado este importante premio es un éxito, por lo poco desarrollada que está la actividad del maquillaje si la comparamos con otros países que nos llevan muchos años de ventaja.
Poco a poco vamos acortando terreno, y como se puede evidenciar, en España hay cada vez mejores y más preparados profesionales del maquillaje, a lo que no es ajena la labor que realizan escuelas como Cazcarra Image Group. El logro de David Martí y Montse Ribé servirá como ejemplo y estímulo a todas las nuevas generaciones que tienen también la ilusión de dedicarse al maquillaje profesional, y que ahora verán en su éxito un referente muy cercano.
Aquí os dejo un video de la realización del maquillaje de la película:
Y por si os interesa, también os dejo la lista de Premio Goya al mejor maquillaje y peluquería:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Goya_al_mejor_maquillaje_y_peluquer%C3%ADa
Hola quería saber quien es la o él escritor de este blog y en que se desarrola en el ámbito cinematográfico.
ResponderEliminar